sábado, 28 de julio de 2012

Julio Verne

     Me ha costado encontrarlo pero lo encontré y aquí está. Eso es parte, la mayor parte y la más importante, de lo que he escrito sobre Verne en el blog. Esto pretende seguir complementándolo.

     Justo el mismo día (en realidad no, porque fue por la noche y, cuando lo acabé, el reloj del móvil ya había cambiado de fecha) que me convertí en uno de los 5,7 millones de parados que hay en España acabé "Voyage au centre de la Terre". Y no puedo sino rendirme, de nuevo, a Julio Verne y no puedo sino alegrarme de haber comprado hará aproximadamente un año, más libros de Julio Verne en su lengua materna con el doble fin de asentar en mi menguante ciencia los conocimientos de francés que he ido obteniendo durante los últimos años así como la de simplemente gozar con la visión de pasado, presente y futuro de un auténtico genio y probablemente el mejor divulgador científico de todos los tiempos. Con algo de suerte alguien se hará con un poquito de ADN, lo clonará y escribirá sobre el Bosón de Giggs :-).

     Mientras lo leía tuve claro que tendría que dedicarle otra entrada al amigo Julio y por eso dejé el hueco para ello en el blog. Sin embargo, debo reconocer que ahora se me hace un tanto escaso tanto lo escrito como lo que podría escribir. Así que, como muy probablemente lo que vaya a escribir sería solo para rellenar y en nada mejoraría al silencio, me limitaré a desear para mí mismo la mitad de conocimientos, originalidad y recursos que Verne demostró en cualquier novela mala ... bueno, ya puestos a pedir mejor que sea la mitad de lo que demostró en toda su obra. Total, por desear esto el gobierno no cobra ... por ahora.

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario