sábado, 28 de abril de 2012

¿Por qué me merezco el premio Cervantes?

Nicanor Parra, poeta, matemático y físico chileno de 97 años recibió esta semana el premio Cervantes. Bueno, más que él, lo recogió su nieto en su nombre:

http://www.youtube.com/watch?v=v2Ephd9YUYw

  • ¿Se considera usted acreedor al premio Cervantes?
  •  Claro que sí.
  •  ¿Por qué?
  •  Por un libro que estoy por escribir.
Escuché las palabras del abuelo por boca del nieto mientras iba en el coche camino para casa y quedé impactado, lo reconozco. Es una de estas frases o, mejor dicho, uno de estos pensamientos que ciegan por su sencillez y asombran por su luminosidad.

En general leo durante un tiempo intermedio entre "lo que puedo" y "lo que quiero". Entre esas cosas que se leen de vez en cuando hay alguna perla. Por ejemplo, ahora me ha venido a la cabeza un tuit que leí ayer en Google Reader:

Solo hay 3 cosas que no soporto de Twitter
1. El racismo 
2. La mala hórtografia 
5. La gente que no sabe contar 
9. Las listas de cosas.

Sin embargo esto me resulta simplemente gracioso. Muy bien elaborado, por supuesto, en una única frase (en un único tuit en realidad) cuenta no menos de seis cosas interrelacionadas y además hace en Twitter lo que dice que no le gusta de Twitter es algo antiautorreferente. Algo parecido podría decir de aquella rima/resumen/acta que hice en su momento sobre una "reunión de cumpleaños" en el trabajo. Allí no había antiautorreferencia pero es que ya era complicado contar cinco o seis cosas en cuatro versos que además rimaran :-).

Pues bien, este tipo de cosas me gusta, pero la frase del "antipoeta" reconozco que me parece ya de un nivel superior. No es solo que con 97 años se permita el lujo de solicitar una mora a su audiencia para pergeñar el discurso (aunque he visto escrito "peregueñar" en las noticias que hacían referencia a estas palabras, no sé, quizás ese verbo o alguno similar sea usado en Chile pero no aparece en la RAE donde sí que aparece el que yo entendí al escuchar la noticia, pergeñar) . Además, envía un poema/máquina del tiempo que solo debe abrirse cuando hayan pasado 50 años. Espero estar vivo cuando esto suceda y acordarme de este hecho. Lo primero lo veo más probable que lo segundo :-).

Aparte de todo esto, en una frase mágica, alguien que por lógica se supone que está mucho más cerca de la muerte que todos nosotros nos da una lección de vida. Toda una lección de vida. Empezando por que "lo mejor está por llegar", sea cual sea tu edad. Solo hay dos días que puedes cambiar en tu vida, hoy y mañana. Lo hecho, hecho está, mejor o peor, pero hecho está. Lo que estás haciendo o está por hacer, todavía no. Y como algo inacabado tiene todavía la posibilidad de alcanzar cotas de perfección que tus obras anteriores posiblemente ni soñaran. Sí, es cierto que si ya batiste el récord, la probabilidad de volver a batirlo es menor. Pero ahí está. No solo eso, sino que quizás una vez batido ese récord lo que tienes que hacer es centrarte en el siguiente; en algo que incluso puede ser totalmente diferente. Nicanor Parra habla de un libro "por escribir", ni siquiera un libro que ha empezado y que es tan bueno que amenaza con desbancar al Quijote, algo el mismo parra dice que "No cabe en un fin de semana". Habla de un libro "por escribir". A saber sobre qué versará el libro. De una persona así me espero que pueda ser hasta de cocina.

Esto es un muro,
El muy pendejo.
Yo te lo dejo,
Si es mi futuro,
Pasar apuros.

No frunzas el cejo,
Que es amable,
Déjale que hable.
Es un espejo,
Es sabio y viejo.

Échate un cable,
Luz a lo oscuro,
El cuerpo duro,
La mente, estable,

¡¡¡Funciona, Inexplicable!!!

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario