Entre la lista de cosas que leo en mi Reader hay unos cuantos blogs, muy pocos, que no se suelen actualizar a menudo. Uno de ellos es el de un jefe que tiene un blog (creo que tiene más) a caballo entre lo personal y lo profesional (como tiene que ser cuando uno es jefe, claro está). El caso es que en su última entrada comentaba una noticia relativamente antigua que habían comentado a su vez en alguna conferencia retransmitida en directo por internet. La noticia era básicamente lo que comentan en este vídeo:
http://vimeo.com/25812909
Y el sentido de la conferencia era el aunar esa chispa que te pueda hacer diferenciarte del resto con la obstinación por conseguir tu objetivo: "molestar" o algo así creo que decían. Comentaba mi jefe, acertadamente, que una cosa es "ser pesado", incisivo e insistente, inaccesible al desaliento y otra muy distinta ir metiendo dedos en los ojos ajenos. Ese "molestar" no tendría por tanto el significado literal sino uno nuevo que se habría empapado del antiguo (cual torrija de esas que no he probado esta semana santa, diría yo). Por cierto, es curioso cuando nos empeñamos en que una palabra que no significa lo que queremos pero que tiene connotaciones que nos gustan, acabe significando lo que queremos. Esto no es exclusivo del conferenciante aquel, eso nos pasa a todos, a mí el primero, y me atrevería a decir que debido a nuestra falta de dominio del lenguaje. El ejemplo típico es cuando decimos ..."eso es, como yo digo, xxxxx". Ese "como yo digo" normalmente es utilizado para denotar que hemos tenido una idea original pero el significado completo es mucho más ( o menos, según se mire) que eso.
Recuerdo, por ejemplo, a un exfutbolista del Málaga, Basti. Cada vez que lo he escuchado hablar en la radio me ha parecido que sería (y lo era porque para eso era uno de los mejores 500 jugadores de la liga española, los que hay entre primera y segunda) muy buen jugador pero carecía de dominio del lenguaje y era muy dado a ese "como yo digo". En concreto quiero recordar una ocasión en la que hablando de otro jugador de potente pegada dijo algo así como "Es un jugador que le pega muy fuerte, como yo digo, es un jugador que tiene dinamita". Esa comparación no es excesivamente original y hubiera quedado mucho mejor de haber dicho "como se suele decir, tiene dinamita". Mérito tendría el primero que lo dijo pero ya enésimo ...
Volviendo al caso que quería comentar, mi jefe, en su post, aclaraba este significado de "molestia", "ponía en valor" la importancia que "el valor" tenía en este tipo de "argucias propagandísticas" e invitaba a quien lo leyera a atreverse a actuar así. Tras leerlo supe que había algo que no me terminaba de convencer e intenté plasmarlo en un comentario. Ningún comentario era de mi gusto así que, tras tener ya algo más claro lo que quería decir, lo reservé para una entrada en mi propio blog.
Para mí, la clave fundamental es la diferencia entre el "valor" al que se suele hacer referencia en estos casos con el puro y duro marketing. El marketing, la publicidad, la propaganda, tienen mala fama. Es una mala fama ganada a pulso tras años y años, de continuo mal uso. Sin embargo no dejan de ser más que una herramienta y, como cualquier herramienta, susceptible de un buen o un mal uso. Una frase que siempre me ha gustado en las pocas películas en las que la he escuchado es esa de "Se me ocurren 300 formas de matarte usando solo mis manos". Ese "solo" le hace a uno preguntarse qué podría hacer esa persona si le dan, por ejemplo, una inofensiva chincheta de esas que otrora sujetaban papeles en tablones de corcho. En este caso la chincheta tendría buena fama ganada a pulso tras años y años de voluntariosa sujección y a nadie se le ocurre pensar que pueda ser usada para algo más que para cometer una trastada en el peor de los casos.
Pues lo mismo pasa con la publicidad. Un fármaco que pudiera curar todos los males serviría de poco si no es conocido y por tanto no es usado. Desde luego, también está el tema del precio pero en este caso nos estamos limitando única y exclusivamente a la herramienta que se utiliza para dar a conocer cosas, tanto las buenas como las malas. Y es justo en ese punto donde yo encuadro la noticia y los ejemplos que leí. Tú haces propaganda de forma creativa de un activo que conoces muy bien y que eres tú mismo. Como consecuencia de tal propaganda, un mega jefazo de tal empresa, te contrata no sabemos muy bien de qué.
¿Importa?. Pues si estás parado y necesitas trabajar, te importa poco de qué te contraten. Hombre, desde luego si te contratan para gestionar un equipo de personas, con responsabilidad y alta remuneración mejor que si te contratan para limpiar pasillos pero también será mejor limpiar pasillos que estar parado. Y he aquí que llegamos al otro elemento clave, ¿qué debe hacer ese mega jefazo del que has llamado la atención?. Pues gran parte de la utilidad, del buen o mal uso de la herramienta está aquí. Lo fácil es que te dé un puesto de algo. Lo no tan fácil es que te dé el mejor puesto para el que estás preparado. Y muy probablemente ese mejor puesto para el que estás preparado no es hacer un juego de imágenes en Twitter. Eso será un "síntoma" de tu creatividad, un signo de buen augurio pero simplemente eso. Luego tú podrás ser un magnífico vicepresidente o un genial asistente (ambos sin distinción de género) o un pésimo tuercebotas.
Y esta parte es ya, no sé si decir que responsabilidad total pero como mínimo parcial del empleador. El empleador debe, por su propio interés, encontrar a la mejor persona para el mejor puesto. Por tanto, esa precisión al conferenciante acerca de la importancia del "valor", yo la cambiaría por "publicidad" y el "valor" yo lo dejaba en la nevera hasta que no se aclarara cómo debe reaccionar ese mega jefazo porque tampoco tengo claro que deba reaccionar de ninguna forma. Para acabar, haciendo un símil evolutivo, si tú eres una "gallina inteligente" y te llega un gallo de bellísimas plumas, ¿qué harías?, ¿te darías al solaz con el Cristiano Ronaldo de las gallináceas o buscarías uno, quizás no tan llamativo pero con más recursos para garantizar el futuro de tus huevos aunque solo fuera por la parte de ADN que aporte?.
Un saludo, Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario