sábado, 17 de marzo de 2012

Actualidad

Hará una o dos semanas leía un artículo de "La Sevilla del guiri" y su posterior "explicación". La lectura resultó, como siempre, muy aconsejable. En particular fue muy didáctico su razonamiento acerca de "para quién" escribía. Decía, o eso quiero recordar, que escribía para la posteridad o al menos lo intentaba. Es comprensible, una cosa es hacer un telediario con lo que ha pasado hoy y otra muy distinta rodar el mejor corto de todos los tiempos por los diálogos, por la profundidad de los personajes por cómo te acabas identificando con alguna o varias de las características de los mismos ...

Más de una vez me he he preguntado y respondido para quién escribía yo y al final salía que, fundamentalmente, para mí. A pesar de todo, si tuviera que escoger un estilo, a pesar de contar cosas de mi actualidad, me gustaría escribir con ese aire "eterno" al que John Julius Reel hacía referencia. Sin embargo, eso será otro día. Hoy toca comentar la más cruel y descarnada realidad.

Y para apoyarme usaré a otra de las personas que escucho, con especial fruición, en la radio. Si la semana pasada le tocó el turno a Taboada en el programa de Alsina, hoy le toca a Barbeito en el de Herrera. Descubrí a Antonio García Barbeito en Canal Sur cuando Carlos Herrera tenía su programa semanal allí. Lo recuerdo como probablemente era, un programa magnífico con las colaboraciones del propio Barbeito, de Naranjo y de una chica cuyo nombre no recuerdo y creo que también de una cuarta persona que luego fue (o trabajó) como locutor de deportes en La 2 de Andalucía. Ya entonces, hará más de 15 años, su poesía me cautivó. Es uno de los ejemplos más claros por los que yo digo que no escribo poesías sino rimas. Solo hay que leer algo mío en verso y escuchar algo suyo en prosa; no hay color.

Pero no contento con esa melodiosidad, esa musicalidad, encima sus análisis son muy acertados. Al menos si, como yo, los compartes. Entiendo que habrá gente que disienta pero bueno, para gustos los colores. Comparto aquí dos de los últimos que más me han gustado y en los que habla de que a los políticos habría que ponerles objetivos, como en las empresas privadas y se pregunta si el fracaso escolar es cuestión de frío.
http://www.ivoox.com/comentario-barbeito-a-politicos-se-audios-mp3_rf_1111941_1.html

http://www.ivoox.com/comentario-barbeito-el-fracaso-escolar-es-audios-mp3_rf_1064057_1.html

Ya está la primera pata de lo que no sé si será una mesa, un taburete, un artefacto con dos patas o algo más. Lo iremos descubriendo conforme las ideas vayan acudiendo a mí porque me temo que, a diferencia del guiri, no voy a usar 40 horas para escribir la última (hasta el momento) entrada en el blog :-D. Empecemos pues por la segunda. La segunda tiene que ver también con la radio y en concreto con las entrevistas que he ido escuchando en el camino de vuelta a casa a los candidatos de partidos "minoritarios" a la Junta de Andalucía. La verdad es que ha sido suerte porque esta semana he podido escuchar partes de todas las que, precisamente, más me interesaban.

Empezó la cosa posiblemente el lunes con la entrevista al candidato de EQUO. Sabía poco de ellos excepto que habían sido uno de los damnificados por la injusta ley electoral (más por las circunscripciones que la ley D'hont, todo hay que decirlo) que beneficia siempre a los grandes partidos y, a veces, a algún que otro partido independentista, perjudicando básicamente a partidos con muchos votos pero muy dispersos como IU, UPyD o el propio EQUO. La entrevista me aclaró algo las ideas. Herederos del movimiento 15M (mal empezamos a pesar de lo bien que comenzó, lo del 15M, quiero decir), habría que escucharlos de todas formas. Son ecologistas (no sé si "ecolojetas") y practican el "ecosocialismo". A pesar de todo, si su discurso era aceptable ... y más o menos lo fue. Discurso más o menos socialista con matices donde se podía estar de acuerdo o disentir según tocara ... parecía "votable". Pero llegó el momento definitivo en el que le preguntaron qué haría en caso de tener la llave de la gobernabilidad de Andalucía. ¿La respuesta? ellos eran un partido de izquierdas y jamás podrían apoyar un gobierno del PP a pesar de las pestes que habían soltado sobre el PSOE. Entonces digo yo ... ¿para qué te presentas por EQUO? hazlo por el PSOE entonando una bandera de cambio y hasta podrás hacer carrera dentro. Y en cualquier caso, candidatura que ponga en diferentes alturas a PP y PSOE ... descartada.

El siguiente fue Martín de la Herrán, candidato por UPyD. Reconozcámoslo. Si EQUO partía con un cierto déficit, este hombre al que sigo por twitter a pesar de que ya no entro mucho, partía con ventaja. Además, hacía unas semanas lo había escuchado por radio y, si es que me quedaban dudas, me había terminado de convencer. Entrevista más que correcta, con sus líneas básicas con las que estoy totalmente de acuerdo y pregunta final acerca de con quién pactarían en caso de ser claves. La respuesta al más puro estilo IU de Julio Anguita, programa, programa y programa. Al partido que se comprometa con sus ideas lo votarán y al que no, pues no. Jugando al tran tran, con el partido controlado en todo momento iban ganando 2-0 en la primera parte y aquello no tenía pinta de que pudiera cambiar en la segunda.

Y ya para terminar la segunda parte, faltaba el Partido Andalucista, ese curioso partido que se parte y se desparte a voluntad y no es sino la sombra de lo que era, motivado posiblemente por los líos internos pero también, espero, por si discurso. La candidata, la única mujer candidata a presidir la Junta dejó caer una idea "creativa" para reducir el paro en los mayores de 50 años. De forma voluntaria, los trabajadores de más de 50 años con trabajo podrían compartirlo con un parado también de más de 50 años, compartiendo sueldo y asignación del paro. Es decir, si eres un carpintero de 53 que tienes tu casa pagada, ganas 1200 euros al mes trabajando 8 horas y a tu lado hay otro carpintero de 51 cobrando 400 euros de paro, la empresa reduce las horas del primero, contrata al segundo, ambos trabajan 4 horas diarias y ambos cobran 600 (mitad del sueldo) + 200 (mitad del paro) = 800 euros mensuales. Esto durante uno o dos años mientras se va arreglando la situación y no pierdes el conocimiento de ese parado que cuando se tenga que reintegrar, tendrá que hacerlo en otro trabajo o tener de nuevo una cierta curva de aprendizaje. A lo mejor la idea no es bueno, se me ocurren muchos peros, pero el hecho de que fuera una idea creativa me gustó. Eso sí, entonces la presentadora hizo la pregunta que lo cambiaría todo. ¿A quién apoyaría?. Pues aquí, en vez de arremeter contra PP o PSOE o de hablar de políticas de empleo, o de regeneración política o de yo qué sé, la candidata dijo que jamás con UPyD (literalmente dijo que jamás con alguien que intentara devolver competencias al estado central) que lo de andalucistas va en su ADN y aspiran a ser el Coalición Canaria del sur de la península (esto no fue literal, claro está). Para estos y para cualesquiera otros nacionalistas viene al pelo la siguiente cita:

"El patriotismo está orgulloso de las virtudes de una nación y ansioso por corregir sus defectos; también reconoce el legítimo patriotismo de otras naciones, con sus virtudes específicas. El ogullo del nacionalismo, en cambio, proclama las virtudes de su país y niega sus defectos, mientras desdeña las virtudes de otros países. Quiere ser, y se proclama, "el mas grande", pero no se requiere grandeza para una nación; sólo bondad". -Sydney J. Harris, periodista y autor (1917-1986)

No comentaré nada más aparte de que sigo sin comprender cómo en un momento en que todos deberíamos ser más europeos, por no decir más ciudadanos del mundo, haya gente empecinada en lo magnífico que es su terruño y mucho más si me puedo inventar una historia al respecto que me permita vivir del cuento. No comentaré nada más porque el árbitro acaba de pitar el final del primer tiempo y los jugadores se dirigen a los vestuarios. En la segunda parte de este partido de exhibición que pagamos todos saldrán a jugar los combinados de PP, PSOE e IU. Pero puede ser que como me pille a la radio retransmitiéndolo, la conmine para que ponga algún canal de música bajo pena de desconexión si no se aviene a razones.

Para la semana que viene dejaremos el nuevo capítulo en el culebrón del toldo y cómo si el que es tonto no es para un día, el que tiene gana de tocar los ... tampoco. ¡¡¡Qué pena de vecindario!!!.

Un saludo, Domingo.

1 comentario:

  1. Opino igual, los nacionalistas son personas de mente cerrada que igual han viajado muy poco o no han sabido ver el lado bueno de otras culturas. En fin, para mí son personas, que teniendo una casa de 90 m2, quieren una 50 y se niegan a entrar en otras habitaciones.
    No saben que gracias a Internet y los transportes el mundo es cada vez más pequeño... al igual que sus mentes.

    ResponderEliminar